HUERTAS URBANAS
La huerta urbana es un espacio de cultivo de alimentos en entornos urbanos como azoteas, terrazas o patios,donde se cultivan verduras, hortalizas, frutas y hierbas aromáticas.
Mientras que los productores agropecuarios en el campo planifican la siembra de sus cultivos de acuerdo a las condiciones de sus lotes, en la ciudad también puede darse una tarea similar.
“La falta de espacio en la ciudad es uno de los factores que alientan a la búsqueda de alternativas de producción. En ese sentido, el desarrollo de huertas en contenedores, además de brindar alimentos frescos, también permite reutilizar muchos materiales inorgánicos y orgánicos que suelen desecharse en los hogares”.
“La producción de alimentos en la ciudad favorece el uso eficiente del agua, la energía y el suelo y ayuda a ahorrar energía, ya que productores y consumidores están más cerca entre sí. De esta manera, evitamos el traslado de las verduras frescas desde puntos alejados, que causa elevados gastos de transporte y perjudica su conservación”.
¿Te gustaría aprender sobre los principios de las huertas?
En Huertas Urbanas, aprenderás cómo iniciar tu propia huerta en casa, el cuidado del suelo, tipos de plantas y cómo reconectar con la naturaleza.
Paso 1-Elección del espacio: escoger lugares como, balcones, ventanas, terrazas, un lugar con suficiente luz solar, según la necesidad de cada planta.

Paso 2-Elección de las plantas: elegir una planta según tu espacio,considerando tamaño y orientación.
Las que mejor funcionan y toleran el clima cálido necesitan menos cuidado.
Entre las hortalizas se destacan:
- Lechuga
- Espinaca
- Rábano
- Tomates
- Pimientos
- Morrones,y plantas de tipo trepador como tomates.
En cuanto a las plantas aromáticas se destacan:
- Cilantro
- Albahaca
- Perejil
- Menta
- Orégano
- Romero
- Tomillo

Paso 3-Elección de macetas: se recomienda que sea de material de plástico o cerámica, ligeras y fáciles de mover a la hora de la elección de macetas debemos tener en cuenta el tamaño, dependerá de la planta,por ejemplo: las hortalizas de hoja pueden ir en macetas de 20-30 cm de profundidad, mientras que las de raíz necesitan una profundidad de 30-40 cm, plantas de fruta pueden necesitar macetones de al menos 40 cm de diámetro.
- Drenaje: las macetas deben tener agujeros de drenaje para evitar encharcamientos.
- Sustrato simple: mezcla simple: puede ser 60% turba o compost, 30% perlita o arena para aireación, y 10% humus de lombriz.
- Nutrientes: el sustrato debe ser ligero, rico en nutrientes y bien drenado.

Paso 4-Riegos: modo: regar cuando la superficie del sustrato esté seca, evitar regar sobre la hoja.
- Frecuencia: se recomienda regar cada 2-3 días,con mayor frecuencia en climas cálidos, según la planta y maceta. Evitar encharcamientos que puedan dañar las raíces.

Paso 5-Mantenimiento: eliminar malezas, controlar plagas y abonar regularmente.

Consejos:
- Elige plantas según tu espacio
- Reutilizar materiales, se pueden utilizar recipientes de plástico, cajas de madera u otros materiales para la creación de macetas.
- La huerta urbana requiere cuidados, mantenimiento, paciencia pero es muy gratificante.
Errores comunes a evitar:
- Falta de luz
- Sobrecarga de agua
- No abonar
- No podar
- Poner las plantas juntas
- Poner en macetas sin drenajes.
- Exceso de riego
- Macetas demasiadas pequeñas
- Ubicación incorrecta
- Mal drenaje
- No renovar el sustrato
- No controlar la humedad
Siguiendo estos consejos y evitando los errores comunes, podrás tener una huerta de macetas exitosa en Córdoba.