La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nos permite tener una hoja de ruta a los desafios que enfrenta la humanidad , plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
La Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones fundamentales: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz, también conocidas como las «5 p».
Desde el 28 de Junio al 8 de Noviembre , todos los lunes de 17 a 18hs (hora Argentina GTM -3) invitamos a un experto/a desarrollará una temática de un ODS e intercambiará con los participantes para ir aprendiendo cual es la realidad en la que vivimos y como podemos tangibilizar la transformación del mundo , sin dejar a nadie atrás.
Los 20 Webinars serán transmitidos por You Tube y quedaran grabados para poder verlos cuando desee de manera libre y gratuita.
Lunes | ODS | Disertante |
28 de Junio 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 15 Ecosistemas terrestres: “Ecosistema en la provincia de Córdoba y su estado de conservación” Revívelo aquí | Dr. Fernando Barri Biólogo, Magister en Manejo de Vida Silvestre y Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador del CONICET. Profesor en UNC. Miembro de ONGs (ADARSA). |
5 de Julio 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 3 Salud y bienestar: “Determinantes sanitarios de la pandemia y post pandemia” Revívelo aquí | Dr. Oscar Atienza Médico cirujano. Doctor en medicina. Magister en Salud Pública. Magister en administración de servicios de salud. Docente Universitario en Medicina. |
12 de julio 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: “Economía Verde: Una oportunidad de Transición Justa para la Argentina” Revívelo aquí | Mg. Marcelo Alejandro Corti. Experto en materia de Gobierno y Políticas Públicas. Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Lic. Julian Corres Licenciado en Ciencias Biológicas con especialización en ecología (Universidad de Buenos Aires). Participación en un trabajo de investigación en el marco de la iniciativa PAGE (Alianza para la Acción por una Economía Verde, por sus siglas en inglés), impulsada de manera conjunta por cinco agencias de las Naciones Unidas. |
19 de Julio 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 12 / Consumo y producción Responsable «Economía circular aplicada en el diseño y rediseño de packaging, alimentos y ciudades» Revívelo aquí | Lic. Elga Velásquez. Licenciada en Administración UNC-FCE. Directora de la consultora Apoidea Soluciones Sustentables. Presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible. Coordinadora de la Red Green Drinks Cba. Coordinadora de ODS en Sec. de VI y RSU – UTN FRC . Podcaster en Conexión Circular . Docente en Economía circular, ODS, Gestión de reciclables Mgter. DI. Gabriela Villafañez. Profesional dedicada a la ergonomía, higiene y seguridad aplicada al diseño y mejora de sistemas. Docente de DI y Arquitectura: Ergonomía 1 y 2 y DI 4 Trabajo Final de Graduación; Prevención y Control de Riesgo; Ergonomía de Postgrado HyS IC; Profesora FAUD UNC y Mgter. en Ergonomía – Especialista en Higiene y Seguridad en el trabajo – Diseñadora Industrial. |
26 de Julio 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 5 / Igualdad de Género «Buenas prácticas de equidad» Revívelo aquí | Lic. Vanesa López Schaufele Consultora de Género y Diversidad- Psicóloga Directora de Proyectos y Vinculación Institucional Lic. Luciana Orgaz Fundadora de Orgaz Handmade. Emprendimiento que busca revalorizar el trabajo de mujeres en situación de vulnerabilidad y fuera de un sistema laboral |
2 de Agosto 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 10 / Reducción de Desigualdades Reducir las desigualdades implica una política de Inclusión Laboral Revívelo aquí | Lic. Ivana Garcia – Lic. en Administración de Empresas y en la actualidad se dedica a la formación y consultoría en Innovación y Design Thinking. Formada en la Universidad de Parsons School of Design de The New School (Estados Unidos), se interesa por la interesección entre el diseño y la salud, lo que la llevó a crear la plataforma Espacio Epilepsia, una plataforma para conectar, informar y contener a personas con epilepsia, familiares, y profesionales de la salud Luciano Velez. Lic. En Recursos Humanos. Director de Potenciate Consultora. Especialista en Inclusión Socio-laboral de Personas con Discapacidad |
9 de Agosto 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 2 / Hambre Cero ¿Cómo proporcionarte tu alimento en casa? Revívelo aquí | Ing. Agr.(MBA) Guillermo Aguirre Jefe AER INTA Córdoba |
16 de Agosto 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 13 /Acción Climática Resumen de puntos del Informe IPCC Revívelo aquí | Video IPCC de expertos Resumen de puntos : Lic. Elga Velásquez – Presidenta de la FDS |
23 de Agosto 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 13 /Acción Climática Abordaje desde la justicia ambiental y de género Revívelo aquí | Lic. Nicolas F. Avellaneda Director de proyectos del área Democratización de Bienes Naturales y Justicia de Género de Fundación Plurales |
30 de Agosto 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 7 /Energías Limpias y asequibles La situación de Argentina en la eficiencia y energías renovables Revívelo aquí | Dr. Oscar Oviedo Investigador Independiente del CONICET, líder del Grupo Planificación Sostenible en la FCQ-UNC. Posee 35 publicaciones en revistas internacionales, autor de dos libros y 8 capítulos relacionados a la nanotecnología, almacenamiento y energía renovables. Profesor Adjunto de la FCQ con 16 años de experiencia universitaria. Forma parte de varios centros de transferencia y organizaciones que fomentan la I+D+t, tanto a nivel provincial, nacional como internacional. |
6 de Septiembre 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 9 /Innovación, Industria e Infraestructura Economía Circular en la Agricultura Revívelo aquí | Andres Aguilar Benitez. Ingeniero Industrial- Presidente de Las Chilcas S.A. Gerente Gral de Las Chilcas |
13 de Septiembre 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 17 /Alianzas para lograr los objetivos Economía Fraterna Revívelo aquí | Ricardo Cevasco Co fundador de Sistema Económico Fraterno Consultor Ambiental – Desarrollo de negocios de impacto Ambiental |
20 de Septiembre 17hs a 18hs ARG(GTM-3) | ODS 17 /Alianzas para lograr los objetivos Aprende de la Naturaleza Revívelo aquí | Sonia Correcher Licenciada en psicopedagogía, Presidenta de Fundación Aprender Haciendo |
27 de Septiembre 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS14 /Vida Submarina Protección del Mar Argentino Revívelo aquí | Luisina Vueso Coordinadora de la Campaña de Protección del Mar Argentino de Greenpeace |
04 de Octubre 17hs a 18 hs ARG (GTM-3) | ODS 11 /Ciudades y Comunidades sostenibles Las ciudades sostenibles desde la arquitectura y los materiales reciclados Revívelo aquí | Dra. Arq. María Paz Sanchez Amono Doctora en Ingeniería Mención Materiales. Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente en el Área Nuevos Materiales de CEVE. Docente . Colabora en la FDS y GDCba. Dra. Arq. Halimi Sulaiman Doctora en Arquitectura. Investigadora Adjunta CONICET, es la Responsable del Área Diseño Bioclimático del CEVE, donde dirige proyectos, tesis y becas de grado y posgrado. Colabora en la FDS- Recircular. |
11 de Octubre 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 1 /Fin de la Pobreza Campañas Solidarias Ladrillo solidario Revívelo aquí | Pablo Gigena Fundador de Yo Amo mi plaza – Co creador de Proyecto Yo amo mi comedor y Campaña Ladrillo Solidario. |
18 de Octubre 17hs a 18hs ARG (GTM-3) | ODS 4 /Educación de Calidad La eficacia de los proyectos en la educación para el desarrollo sostenible Revívelo aquí | Fernando García Psicólogo, especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Experto en Educación para el Desarrollo Sostenible. Director Internacional del Rally Escuelas Con Futuro Sostenible, apoyado por Unesco, UNRRD, OEA y PNUMA. |
25 de Octubre 17hs a 18 hs ARG (GTM-3) | ODS 16 /Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Monitoreo de Plan de Metas en la Ciudad de Córdoba Revívelo aquí | Virginia Romanutti Coordinadora ejecutiva en ‘Red Nuestra Córdoba’. |
01 de Noviembre 17hs a 18hs ARG(GTM-3) | ODS 9 y 17 /Industria, Innovación e Infraestructura /Alianzas para lograr los Objetivos Infraestructura para ONGs Revívelo aquí | Edgardo Costa Coordinador de ‘Punto Encuentro’. Organización orientada a generar infraestructura para ONGs que desempeñan actividades de ambiente y solidaridad. |
15 de Noviembre 17hs a 18hs ARG(GTM-3) | ODS 6 /Agua Limpia y Saneamiento Bucear embalses y ríos en Córdoba Revívelo aquí | Cristian Alejandro Riolfi Docente en Buceo – Deportes UNC. Impulsos del Proyecto. Recuperación y Protección de Embalses Lagos y Ríos. |
Destinatarios: Profesionales que trabajen dentro de organizaciones, empresas, instituciones academicas o gobiernos , estudiantes, público que desee tomar acción local en los desafíos globales.
Para los que deseen certificación:
Opcional Certificado de participación o verificación de conocimientos
Opción 1: podés inscribirte en cada webinars y pedir certificación de participación por acceso al vivo.
Opción 2: podés inscribirte en todo el ciclo y pedir certificación de conocimientos mediante una evaluación digital a realizarse en el mes de noviembre , podran ver el ciclo de webinars en forma sicrónica o asincrónica.
Consultas: capacitaciones@fundacionds.org
Hola
Quisiera ver el video de la primera charla ya que me fue imposible asistir de manera sincrónica
Me podría informar si es posible?
Buenos días quisiera hacer un comentario de provecho mutuo dando una pequeña idea alas grandes empresas si hicieran reciclado de plásticos se podría fabricar paneles o láminas de chapa para así crear invernaderos de atmósfera controlada para por ejemplo los vegetales que actualmente consumen la mayoría d
Para si de este modo no solo se reduciría el impacto ambiental sino que además tendría una mejor oportunidad de vida por varias generaciones venideras y todos saldrían ganando