Campaña HubRecircular
La campaña Recircular, con su lema ‘Juntos recuperamos y reciclamos mejor‘ ha sido un punto de partida en los barrios de la Ciudad de Córdoba, para generar e inspirar un cambio en la cultura de usar y tirar. Tuvo sus inicios en enero 2021 y fue sumando cada vez más puntos de reciclaje.
En Argentina como en otros países de latinoamerica, la basura y su destino es un gran problema porque impacta de manera negativa en el ambiente y la sociedad.
Es por eso que desde la Fundación para el Desarrollo Sostenible se lanzó la campaña mensual de Recircular en Barrios, una encuentro que conecta a los vecinos con las Cooperativas de recuperadores urbanos, start up y Fundaciones que acondicionan los materiales reciclables ( papel, carton, plasticos, vidrios, latas, metales, textiles ), celulares en desuso y aceite vegetal usado.
Hacia fines de marzo 2023, se recuperaron más de 90 toneladas de material recolectado a lo largo de mas de 27 campañas mensuales brindando conocimiento y sensibilización gracias a los colaboradores de la fundación.
Durante el año 2022, se implementó HubRecircular en Escuelas y se alcanzó a casi 30 con el proposito de que los directores, docentes , estudiantes y su personal puedan capacitarse y tangibilizar la sustentabilidad, creando experiencias de aprendizaje empezando por separación diferenciada de reciclables, la aplicacion de tecnologias como el compostaje , la valoración de alimentos, la alimentación saludable, el consumo responsable y el liderazgo de iniciativas que hacen que la Escuela sea un agente trasformador para una cultura responsable con los nuevos desafios.
Por qué DONAR:
- Con tu aporte impactaremos a más personas en la trasformación cultural acelerando nuevas formas de consumir y producir, mediante materiales y charlas educativas.
- Recuperaremos cada vez más materiales reciclables que serán derivados a destinos sustentables que impactaran en la mejora de calidad de vida de las personas que trabajan en la industria. Hoy por ejemplo los recuperadores base lo hacen de manera insalubre, pero ya hemos demostrado que lo pueden hacer dignamente con la solidaridad y conciencia de la comunidad.
- Ahorraremos Co2 (dióxido de carbono), gracias a que el material recuperado vuelve a la industria ahorrando recursos naturales (energía, agua, suelo).