🧊 Tu Heladera Sin Desperdicios

 Guía práctica para reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero

📍 Córdoba Capital enfrenta un problema creciente: el desperdicio de alimentos.
🇦🇷 Según la FAO, en Argentina se pierden o tiran 16 millones de toneladas de alimentos al año. Eso equivale a 362 kg por persona.

👉 En Córdoba, organizaciones como el Banco de Alimentos trabajan activamente para revertir esta situación. En 2023 recuperaron más de 2 millones de kilos de comida, beneficiando a 90.000 personas.
📌 Fuente: Banco de Alimentos Córdoba
🔗 bancodealimentoscba.org.ar

📘 Guía práctica para el hogar:

Reducir el desperdicio no requiere grandes esfuerzos, sino hábitos simples y sostenibles. Con un poco de organización y creatividad, podés aprovechar mejor lo que comprás, cuidar tus recursos y ayudar al planeta desde tu cocina.

🍽️ Acá te dejamos acciones concretas y fáciles para empezar hoy mismo:

 

1️⃣ 🛒 Planifica tus compras

  • Hace una lista basada en tu menú semanal.
  • Evita compras impulsivas o en exceso.

 

 

2️⃣ ❄️ Almacena correctamente los alimentos

  • Usá envases herméticos y ordena tu heladera (los productos más viejos al frente).
  • Separa por tipo de alimento: carnes, lácteos, verduras, etc.

 

 

3️⃣ 🍲 Aprovecha las sobras

  • Transformá los restos en nuevos platos creativos: empanadas, guisos, ensaladas.
  • Congelá porciones en tuppers reutilizables.

 

 

4️⃣ ⏳ Entender las fechas de caducidad

  • «Consumir antes de»: indica calidad óptima, pero no significa que esté vencido.
  • «Fecha de vencimiento»: indica el límite para consumo seguro.

 

 

5️⃣ 📲 Sumate a iniciativas locales

  • Usá apps como Alimó, creada en Córdoba, para comprar comida no vendida a menor precio.
  • Participá en talleres de Red Alimentar sobre uso consciente de alimentos.

 

 

📗 Valoremos los Alimentos: una herramienta oficial para tu cocina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló el manual “Valoremos los Alimentos”, una guía gratuita y accesible para ayudarte a reducir el desperdicio desde tu hogar.

🧠 ¿Qué propone el manual?

A través de consejos claros y prácticos, promueve el aprovechamiento total de los alimentos, brindando herramientas útiles como:

🔹 Recomendaciones para planificar compras de manera eficiente.

🔹 Técnicas de conservación y almacenamiento en casa.

🔹 Ideas para cocinar con partes que usualmente se descartan (como cáscaras, tallos y hojas).

🔹 Consejos para interpretar correctamente las etiquetas y fechas de los productos.

📥 Descargalo gratis y sumalo a tus recursos diarios:

📌 www.argentina.gob.ar/valoremoslosalimentos

Este material es una invitación a reflexionar sobre el valor de cada alimento, desde su producción hasta su llegada a tu mesa.

💰 ¿Por qué importa?

Reducir el desperdicio de alimentos:

  • 🌍 Ayuda al planeta.
  • 💵 Te hace ahorrar dinero.
  • 🍎 Promueve el consumo consciente y justo.

🌱 Pequeños gestos, gran impacto

Pequeñas acciones cotidianas, como planificar tus comidas o aprovechar las sobras, pueden marcar una gran diferencia. No solo vas a ahorrar dinero, sino que también vas a contribuir con el cuidado del planeta y el bienestar de otras personas.
👣 Cada alimento que no se desperdicia es un paso hacia un consumo más justo, consciente y solidario.

📢 Sumate al cambio

Compartí esta guía con tus amigas, familia o comunidad. ¡Juntos podemos lograr una cocina sin desperdicios y un futuro más sustentable! ♻️💚

📞 Para más información:

 📧 Correo electrónico: Programas@fundacionds.org
📱 Teléfono institucional: 351 222 1699
📲 Instagram: @fundaciondsok
🌐 Sitio web: www.fundacionds.org

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *