
A principios de agosto se concretó la firma del convenio de colaboración entre la Fundación DS y la Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba con una duración de 12 meses renovables.

Se trata de un convenio “académico-institucional” con el fin de promover la interacción y el intercambio educativo y formativo entre “ La Facultad” y “La Fundación”, propiciando acciones tendientes a la investigación, el fortalecimiento de lazos institucionales y el indispensable vínculo de la comunidad de “La Facultad” con técnicos y actores locales a partir de la cooperación y el intercambio de experiencias que fortalece las tareas en pos de los ODS, en este caso sumando al ODS17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’.
La Fundación pretende ser referente e influyente en el ámbito regional en materia de desarrollo sostenible, busca consolidarse como una organización capaz de gestar y coordinar proyectos que impacten positivamente en las comunidades.
Por ello se convoca a estudiantes de diseño industrial, con compromiso ambiental y social, a la participación y trabajo en equipo interdisciplinario, de manera colaborativa, con interés en lo solidario, con iniciativa, proactividad e innovación.
El proyecto consiste en proponer y desarrollar productos para distintos programas de la fundación los cuales tienen como objetivo, generar productos sustentables que colaboren en la concientización y educación ambiental de nuestra sociedad, bajo el concepto de triple impacto o triple bottom line. Cada uno de los productos a desarrollar responde a objetivos de sustentabilidad y educación.
Los productos que se van a desarrollar son:
Proyecto 1 – diseño y desarollo de 1 kit conformado por 3 productos que faciliten a los usuarios llevar una vida saludable aplicando conceptos relacionados a la reducción de uso de recursos, reuso, renovación de materiales hacia unos más amigables , que sea un producto reparable, y por último que se pueda reciclar, teniendo en cuenta el cómo (sistema de reciclaje). Esto será presentado en el evento “Reciclar” y “Recircular».
Etapas: investigación y programa – propuestas y estudio de factibilidad – comprobación y validación de prototipo/modelo: morfológica, ergonómica, tecnológica. Presentación de informe.
Proyecto 2– rediseñar una compostera e invernadero para el programa “Plantando Futuro”. Estos productos están orientados para el uso dentro del vivero.
Diseño y desarrollo de compostera: estudio y análisis de la compostera actual – identificación de oportunidades de mejora -programa – propuestas y ajustes – comprobación y validación integral de prototipo/modelo: morfológica, ergonómica, tecnológica
Diseño de invernadero: estudio y análisis de los invernaderos desarrollados por las cooperativas- identificación de oportunidades de mejora -programa – propuestas y ajustes – comprobación y validación integral de prototipo/modelo: morfológica, ergonómica, tecnológica.
Proyecto 3– Diseñar un producto a partir del material recuperado: ejemplo tetrapack , vidrio, plásticos de un solo uso. Este producto deberá ser producido por las personas que conforman las cooperativas.
El programa tendrá una duración de tres meses y sus objetivos son:
Objetivo general:
Permitir a estudiantes avanzados de la carrera de Diseño Industrial tener una práctica profesional como instancia previa al egreso.
Objetivo específico:
Incorporar en el proceso de diseño de manera colaborativa orientada a resultados que impacten en el crecimiento de la fundación.
Los trabajos serán evaluados entre la docente responsable conjuntamente con las autoridades de la Fundación que realizarán un informe que dé cuenta de la actividad desarrollada y la participación de cada uno de los alumnos intervinientes en la misma.