Voluntariado de la Universidad Siglo XXI

La Universidad instrumenta la materia Práctica Solidaria en todas las carreras de grado para formar profesionales capaces de comprender las problemáticas sociales, las necesidades más sentidas de las comunidades y, junto a otros, transformar el contexto.

(https://www.lanube.21.edu.ar/materias-de-proceso, 20 de abril 2022)

Para llevar adelante la práctica, los alumnos eligen una institución que debe ser aprobada por el docente de la materia, con una carga horaria mínima de 3 horas semanales, e irán siendo evaluados conjuntamente entre la Universidad y la Institución.

Este año, en este primer semestre, se suman a la fundación 23 alumnos que fueron introducidos, vía zoom, en el conocimiento de la organización y fueron eligiendo distintas áreas, como ser: Redes, Diseño Gráfico, Plantando Futuro, HubRecircular entre otras.

Realizar esta práctica es sumamente productiva para los estudiantes, en dónde, muchos de ellos experimentan sus primeros contactos con el funcionamiento de una empresa, y otros podrán profundizar, principalmente en el funcionamiento de una Organización filantrópica referente e influyente en el ámbito regional en materia de desarrollo sostenible,  y en este caso, una Fundación cuya misión es “contribuir en la transformación de nuestro mundo en uno más equilibrado y en armonía con la naturaleza, mediante proyectos de educación, investigación y trabajo de campo que impacten en lo social, ambiental y económico, dirigidos a las comunidades interesadas y comprometidas en mejorar su entorno y su calidad de vida”. Se encuentra vinculada a innumerables actividades y con organizaciones e instituciones a nivel provincial, nacional e internacional que bregan por una economía del bien común y permite a los alumnos poder visibilizar la importancia de la Responsabilidad Social (Empresaria, Universitaria, Gubernamental y de Sociedad Civil),  y cómo las distintas disciplinas quedan involucradas, y conozcan el nuevo camino que se está construyendo para adoptar la sustentabilidad como medio para una sociedad más equitativa.

Para nuestra Fundación, es una práctica muy  enriquecedora, sumar voluntarios, su ímpetu y creatividad para colaborar en nuestra misión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *