¿Cuáles brotes y germinados hay en Argentina?
Se pueden germinar también si no son nativos, entonces mucho más.
Hay muy pocas semillas nativas que son comercializadas. Unos ejemplos son la quínoa, el maíz, porotos y garbanzas. Pero también se pueden germinar todas las otras semillas, que no son nativas. Los germinados en general son muy nutritivas y también ricas!
¿Puedo germinar en mi casa? ¿Cómo puedo germinar en un frasco?
Sí, claro! Solo es importante que tu frasco esté limpio y tener una buena semilla. Lo mejor es que sea desinfectada, libre de pesticidas y cultivada para germinar y el consumo crudo.
Si todo está limpio, puedes empezar con la germinación. Por eso, se ponen tantas semillas, como caben en un cuarto del frasco. Si son más, no tienen suficiente espacio para germinar después. Además es más fácil para las bacterias multiplicarse si hay muchas semillas.
Después no hay que hacer más. Regarlas un poco y esperar a la germinación. Se pueden consumir con todas las comidas.
¿Cuáles factores afectan su desarrollo?
Tiene que ser siempre oscuro. Las semillas tienen que ser buenas y limpias. Además se necesita una temperatura constante.
¿Hay brotes y germinados que no puedo germinar?
Sí, por ejemplo las semillas de papas no se pueden consumir.
Por: Pauline Fessen, voluntaria de Green Drinks Córdoba, proveniente de Alemania

