Construcción de la primera huerta comunitaria en Barrio Maldonado- Cba Capital

Fundación para el Desarrollo Sostenible, en colaboración  por Fundación Macro pudo concretar la construcción de una huerta comunitaria con la Cooperativa Los Cuadraditos “Barrio Maldonado” Córdoba Capital

La Fundación para el Desarrollo Sostenible tiene como misión dar herramientas y soporte a iniciativas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y el planeta. Se vienen desarrollando actividades de campo como viveros, plantaciones de árboles, capacitaciones en residuos, compostaje, huertas urbanas, mejora de espacios públicos, eventos de concientización en torno a la  sostenibilidad y trabajo articulado con comunidades e instituciones  en base a las metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta ocasión, bajo las temáticas ‘Alimentación,  Educación e Inclusión’, el pasado sábado 31 de Julio, culminaron los talleres de Huertas Ecológicas realizadas con el apoyo de la Fundación Macro en la Cooperativa Los Cuadraditos “Barrio Maldonado”  de Córdoba Capital.

El Barrio Maldonado y sus alrededores enfrentan diferentes problemáticas socioeconómicas, las cuales se vieron incrementadas con la Pandemia. Tener las herramientas de trabajo y saber cómo hacer frente al hambre de los niños y familias del barrio a partir del cultivo de sus hortalizas es lo que se persigue desde la Fundación DS para que puedan aprender sobre huertas para autoconsumo  de alimentos lo que les permitirá un acceso a alimentos saludables y de una alimentación nutritiva.

Los objetivos principales fueron:

  • Solucionar problemas de alimentación y mejorar la nutrición.
  • Otorgar mejores técnicas para el cuidado de semillas y cultivos.
  • Facilitar soluciones a personas en zonas muy desfavorables.

El proyecto benefició aproximadamente a 30 miembros de la Cooperativa, proveyéndoles de herramientas, equipamiento e insumos para la producción. El Barrio Maldonado, es una zona urbana y si bien el acceso es por asfalto, se encuentra en estado de vulnerabilidad social, económica y ambiental. La Cooperativa desempeña diversas actividades productivas como ser: el recupero de materiales reciclables, oficios, micro emprendimientos como panadería, otros. Los miembros asociados de la Cooperativa tienen un salario social del Gobierno de la Nación, pero con la situación de la pandemia el problema del acceso a alimentos se ha visto profundizado por el parate del mercado laboral formal e informal.

Las Huertas orgánicas brindan beneficios económicos, ecológicos y para la salud ya que imita los procesos de la naturaleza, se ahorra dinero al fabricar nuestros propios alimentos y se produce sin utilizar elementos químicos que dañan el medio ambiente y la salud.

Las 3 jornadas fueron muy enriquecedoras para ambas partes, aprendiendo unos de otros, el capacitador Ing. Ibrahim Ayub explico y guio la construcción de la huerta haciendo énfasis en mantenimiento , siembra y compostaje  a 10 personas que se harán cargo de mantener activa la huerta.  

Fueron días soleados que permitieron hacer la práctica más fácilmente y ya en nuestro último encuentro se pudo observar el nacimiento de los primeros brotes, lo cual motiva aún más al equipo emprendedor.

Si bien se entregaron insumos y recursos para la producción, y entre ellos, potencialmente irán transmitiendo los conocimientos al resto de las familias que no pudieron participar, es muy importante monitorear las necesidades para que el proyecto pueda continuar en el tiempo. La fundación DS, junto con Fundación Macro pretenden aportar el granito de arena para avanzar con los ODS, principalmente haciendo foco en el ODS 2, ‘fin de la pobreza’, siendo una de las metas: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *