Gran aporte de un grupo de estudiantes de la Universidad de Deakin, Australia al programa Plantando Futuro mediante la elaboración de un Plan de Negocio
Durante el mes de Julio, mediante la asistencia del Austral Group, se concretaron 4 encuentros semanales vía zoom entre el equipo de Plantando Futuro y los estudiantes de la Universidad Deakin, cuyo interés radicó en poder entender las realidades del cuidado del medio ambiente en nuestro país y poder realizar un plan estratégico para el proyecto.
En el primer encuentro, Leonardo Peralta, vicepresidente de la Fundación para el Desarrollo, y a cargo del Programa ‘Plantando Futuro’, contó sobre el proyecto y los objetivos principales a corto y largo plazo, brindando adicionalmente información del contexto y la realidad del país y con foco en la ciudad de Córdoba con respecto a la falta de Arbolado urbano y la importancia de recurrir a plantas nativas. Relató el trayecto recorrido desde el inicio (2017) a la fecha, en la cual ya se cuenta con un vivero en el que crecen 600 plantines que estarán disponibles hacia mediados de 2022 para ser trasplantadas, en un espacio que pertenece a una escuela de la zona Barrio Villa Rivera Indarte , fue recuperado por un grupo de voluntarios que actualmente siguen con el cuidado del mismo. Adicionalmente hizo hincapié en los recursos necesarios para poder contar con un vivero propio de 900m2. Para poder ampliar el proyecto para abastecer la gran demanda.
Los dos siguientes encuentros, básicamente fueron rondas de preguntas con respecto al programa y el contexto y realidad del país y entraron en detalle con respecto a los recursos necesarios.
Finalmente, en el último encuentro, y con gran profesionalidad, el grupo de estudiantes presentó un Plan de Negocio, que ampliamente aplica al proyecto, el cual está en evaluación por parte del equipo de Plantando Futuro para poder ponerlo en marcha.
Los Puntos principales para mencionar, según su evaluación son:
- Determinación del Target principal de audiencia: Generación Z, jóvenes de 12 a 24 años son los partidarios activos de organizaciones sostenibles y amigables con el medio ambiente.
- Atracción de inversores corporativos y socios a través de patrocinios y programas de responsabilidad social corporativa (RSC)
- Asociación con universidades y mediante el alcance a más de 150,000 estudiantes en la ciudad que pueden ayudar tanto a la conciencia como a impulsar la campaña de reclutamiento de voluntarios.
- Fijación de objetivos clave de ventas, ingresos e inversión, mediante la sensibilización y acción en la compra de plantas nativas, así como voluntariado en proyectos de reforestación y programas de educación comunitaria.
Como conclusión del extenso y detallado Plan de Negocio, se puede mencionar que al llegar al mercado objetivo, la conciencia puede aumentar el valor de la marca y, a través de eso, los socios comerciales buscarán alinear sus iniciativas corporativas con la buena voluntad de Plantando Futuro. La inversión de ambos socios comerciales y de los ingresos basados en la venta de plantas impulsará el crecimiento de la organización, con la reinversión requerida para el desarrollo futuro de viveros de producción, programas educativos y posibles objetivos de extensiones de producción, todos dirigidos a crear un entorno más ecológico, limpio y saludable en Córdoba.
Para más información sobre el programa escríbenos a plantandofuturo@fundacionds.org