Córdoba, 13 de junio – “El 80 % del impacto ambiental de un producto se define en la etapa de diseño.” — Fundación Ellen MacArthur
La economía circular propone un cambio profundo en la forma en que producimos y consumimos. Y en el mundo de la moda, este cambio ya está en marcha. En lugar de desechar, reutilizamos. En lugar de seguir tendencias efímeras, creamos piezas únicas. ¿Cómo? Con creatividad, conciencia y diseño circular.
🌿 ¿Qué es el upcycling y por qué está en auge? El upcycling (o suprareciclaje) transforma prendas y objetos en desuso en productos de mayor valor o utilidad. A diferencia del reciclaje tradicional, que a menudo degrada los materiales, el upcycling conserva o incluso mejora su calidad. Y cuando se aplica al diseño de ropa, ¡el resultado es tan sustentable como estiloso!
🎯 Beneficios clave del upcycling aplicado a la moda:
- Reduce los residuos textiles que terminan en basurales.
- Disminuye el uso de recursos naturales y energía.
- Estimula el diseño local y artesanal.
- Da nueva vida a prendas con historia.
🧵 Casos reales que inspiran (¡y están cerca tuyo!)
👗 tHERAPY Recycle & Exorcise (Córdoba)
Diseño experimental y prendas únicas a partir de textiles descartados e indumentaria vintage. Combina moda, activismo e inclusión de género 💥.📸 Instagram: @therapy_argentina
👗 Recicla or Die (Córdoba)
Creada por Lucía Costamagna, esta marca lanza cápsulas de moda sostenible usando telas donadas, remanentes industriales y dead-stock, con un fuerte énfasis en el diseño desmontable y educativo 🌱.📸 Instagram: @reciclaordie
🎒 Vulca Upcycling (Mendoza) – se distribuye a todo el país
Creados por Pía, ofrece accesorios como bolsos, billeteras y sombreros confeccionados con materiales reciclados: telas, bolsas y restos industriales.📸 Instagram:@vulca_up
👖 Sisa (Salta): Transforma ropa usada en nuevas prendas de diseño contemporáneo, con énfasis en procesos artesanales y economía solidaria. 🌈 Instagram: @sisaclothings
💡 Ideas para upcyclear tu propia ropa:
✨ Un jean viejo → ¡Falda patchwork o bolso estilo tote!
✨ Camisa masculina → Vestido off-shoulder o top anudado.
✨ Suéter con pelotitas → Gorro beanie o mitones.
✨ Corbatas vintage → Tiradores o cinturones creativos.
✨ Retazos → Parches decorativos estilo japonés boro.
🌍 ¿Sabías que…?
- En Argentina se generan entre 550 000 y 900 000 toneladas de residuos textiles al año, que muchas veces terminan en vertederos sin tratamiendo adecuado. Informe del Estado del Ambiente, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable nuevasgeneraciones.com.ar+3argentina.gob.ar+3cordoba.gob.ar+3
- A nivel global, la industria textil es responsable de aproximadamente el 10 % de las emisiones de carbono mundiales. Además, cada segundo 1 camión de textiles acaba en vertederos. ONU Medio Ambiente – “Putting the brakes on fast fashion” unep.org+6
- El upcycling reduce la necesidad de producir nuevos insumos, ahorrando agua, energía y recursos.
🧠 Consejos para diseñadores y emprendedores circulares:
- Pensá desde el diseño: ¿tu prenda puede ser reparada o reutilizada después?
- Usá fibras naturales o recicladas.
- Etiquetá los materiales para que sea más fácil su futura separación.
- Aliate con talleres locales para reducir tu huella de transporte.
- Inspirate en plataformas como Pinterest, Ellen MacArthur Foundation y redes de moda circular.
📚 Recursos útiles:
- «Circular Design for Fashion» (Fundación Ellen MacArthur)
- Mapa de marcas circulares de Argentina (disponible en redes de moda sustentable)
- Talleres de upcycling en ferias locales y espacios comunitarios (como Club de Reparadores o Fábricas a Conciencia)
📞 ¿Querés sumarte al cambio? Contactanos: 📧 programas@fundacionds.org
📱 +54 351 222 1699
📲 Instagram: @fundaciondsok
🌐 www.fundacionds.org
🌟 Recorda: El mejor residuo es el que no se genera. Y si vas a crear algo… ¡que sea con diseño, impacto y mucha onda! 🙌♻️