Fecha: Córdoba,12 de mayo de 2025
El pasado sábado 10 de mayo, el sol acompañó una mañana dedicada al verde urbano en el barrio San Nicolás de Malagueño, la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FDS) junto a un entusiasta grupo de estudiantes, los cuales se encuentran realizando sus prácticas solidarias, llevó a cabo una jornada especial con el objetivo de conectar con la comunidad, promover el valor del arbolado nativo y sensibilizar sobre la importancia de la infraestructura verde en nuestras ciudades.
Durante tres horas el equipo de la fundación junto con sus estudiantes se instaló en el barrio tanto como para dar a conocer su programa “Plantando Futuro”, el cual se dedica a la producción y promoción de árboles nativos, como para también poder escuchar y asesorar a los vecinos.
¿El objetivo principal? Dar a conocer el programa, asesorar al vecino y tener comunicación con actores locales, como la secretaria de ambiente, para organizar futuras plantaciones en la zona, explica Inés Zapata, coordinadora de la campaña Plantando Futuro.
La respuesta de la comunidad fue notable.” Nos desenvolvimos sin ningún problema, por otro lado, mucha gente se acercó, pregunto, se asesoró sobre lo que le interesaba”, relata Inés, lo que parecía una simple visita se convirtió en un espacio de dialogo e intercambio, los vecinos consultaron sobre que especies nativas plantar en sus veredas, como combinarlas con árboles que ya existen e incluso pidieron consejos sobre el cuidado de otros ejemplares como el ciruelo. La jornada demostró un interés genuino: dos familias adquirieron árboles nativos para sus hogares y varios comenzaron a seguirnos en redes a través del código QR, añadió la coordinadora.
Estudiantes en acción: Primer contacto con la comunidad
Un aspecto destacado el día de la jornada, fue la participación activa de los estudiantes practicantes, la iniciativa y entusiasmo a pesar de que para algunos de ellos fue su primer experiencia directamente interactuando con el público en el marco de un proyecto ambiental. “Desde mi punto de vista, fue su primer impacto con la gente y lo hicieron de manera desenvuelta” comenta Inés Zapata. Los jóvenes además de explicar en qué consiste el programa Plantando Futuro, pusieron en práctica lo aprendido previamente, donde habían investigado sobre cinco especies nativas claves, habiéndolas identificado y etiquetado en el vivero de la fundación anteriormente, de tal conocimiento supieron asesorar a los vecinos sobre carácteristicas y usos de esos árboles específicos complementando con la información que brindaba la coordinadora sobre otras especies, aportaron ideas sobre cómo realizar encuestas de interés y dinamizaron la mañana con un divertido “Memotest de Especies Nativas” que captó la atención tanto de grandes como chicos.
Asistieron entre 35 y 45 familias aproximadamente, hubo niños, los cuales participaron del juego Memotest, una de las practicantes se encargó del juego, los chicos se engancharon, entregamos stickers de Plantando Futuro y de la Fundación como premio si acertaban en cuatro intentos, fue una jornada grata y muy activa, añadió la coordinadora Inés.
Un alumno compartió su sentir: “Me gustó mucho que la gente se interesara por nuestros árboles y no tan desconocidos para algunos”
Colaboración y Futuro Verde: la actividad fue posible en parte, gracias a la colaboración local, la Fundación extiende un especial agradecimiento a Federico, coordinador de Recircular(iniciativa humana que promueve el reciclaje a través del Punto Verde de la FDS),por facilitar el espacio y la comunicación entre los vecinos para que supieran y se acercaran allí.
Es una comunidad muy linda ,nos conocemos bastante, hemos logrado sostener durante tres años la iniciativa en este barrio, asisten muchas familias a las campañas de este barrio, de barrios periféricos, algunos un poco más alejados, pero siempre se acercan con sus reciclables todos los meses. Me parece que hay mucho compromiso de parte de la comunidad que se ha desarrollado en este tiempo, la jornada transcurrió bien, se juntaron siete bolsones está vez de los cuales generalmente se juntan doce o trece bolsones, este mes estuvieron participando los chicos de Plantando Futuro, una muy linda experiencia también, muy contento por lo que se está logrando, comentó el coordinador Federico.
La visita al barrio San Nicolás es un ejemplo del trabajo integral que realiza la Fundación para el Desarrollo Sostenible: tanto producir árboles o gestionar puntos de reciclaje, como construir comunidad, educar y fomentar una ciudadanía activa en el cuidado del ambiente urbano. La experiencia calificada como “espectacular” y un verdadero “trabajo en equipo” por su coordinadora, deja la puerta abierta para futuras acciones de plantación en Malagueño.
¿Quieres saber más?
Si te interesa conocer más sobre el arbolado nativo, adquirir ejemplares para tu hogar o sumarte a las iniciativas de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, puedes seguirnos en Instagram: @fundaciondsok o visitar el sitio web: www.fundacionds.org.





Fecha: Córdoba,12 de mayo de 2025
El pasado sábado 10 de mayo, el sol acompañó una mañana dedicada al verde urbano en el barrio San Nicolás de Malagueño, la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FDS) junto a un entusiasta grupo de estudiantes, los cuales se encuentran realizando sus prácticas solidarias, llevó a cabo una jornada especial con el objetivo de conectar con la comunidad, promover el valor del arbolado nativo y sensibilizar sobre la importancia de la infraestructura verde en nuestras ciudades.
Durante tres horas el equipo de la fundación junto con sus estudiantes se instaló en el barrio tanto como para dar a conocer su programa “Plantando Futuro”, el cual se dedica a la producción y promoción de árboles nativos, como para también poder escuchar y asesorar a los vecinos.
¿El objetivo principal? Dar a conocer el programa, asesorar al vecino y tener comunicación con actores locales, como la secretaria de ambiente, para organizar futuras plantaciones en la zona, explica Inés Zapata, coordinadora de la campaña Plantando Futuro.
La respuesta de la comunidad fue notable.” Nos desenvolvimos sin ningún problema, por otro lado, mucha gente se acercó, pregunto, se asesoró sobre lo que le interesaba”, relata Inés, lo que parecía una simple visita se convirtió en un espacio de dialogo e intercambio, los vecinos consultaron sobre que especies nativas plantar en sus veredas, como combinarlas con árboles que ya existen e incluso pidieron consejos sobre el cuidado de otros ejemplares como el ciruelo. La jornada demostró un interés genuino: dos familias adquirieron árboles nativos para sus hogares y varios comenzaron a seguirnos en redes a través del código QR, añadió la coordinadora.
Estudiantes en acción: Primer contacto con la comunidad
Un aspecto destacado el día de la jornada, fue la participación activa de los estudiantes practicantes, la iniciativa y entusiasmo a pesar de que para algunos de ellos fue su primer experiencia directamente interactuando con el público en el marco de un proyecto ambiental. “Desde mi punto de vista, fue su primer impacto con la gente y lo hicieron de manera desenvuelta” comenta Inés Zapata. Los jóvenes además de explicar en qué consiste el programa Plantando Futuro, pusieron en práctica lo aprendido previamente, donde habían investigado sobre cinco especies nativas claves, habiéndolas identificado y etiquetado en el vivero de la fundación anteriormente, de tal conocimiento supieron asesorar a los vecinos sobre carácteristicas y usos de esos árboles específicos complementando con la información que brindaba la coordinadora sobre otras especies, aportaron ideas sobre cómo realizar encuestas de interés y dinamizaron la mañana con un divertido “Memotest de Especies Nativas” que captó la atención tanto de grandes como chicos.
Asistieron entre 35 y 45 familias aproximadamente, hubo niños, los cuales participaron del juego Memotest, una de las practicantes se encargó del juego, los chicos se engancharon, entregamos stickers de Plantando Futuro y de la Fundación como premio si acertaban en cuatro intentos, fue una jornada grata y muy activa, añadió la coordinadora Inés.
Un alumno compartió su sentir: “Me gustó mucho que la gente se interesara por nuestros árboles y no tan desconocidos para algunos”
Colaboración y Futuro Verde: la actividad fue posible en parte, gracias a la colaboración local, la Fundación extiende un especial agradecimiento a Federico, coordinador de Recircular(iniciativa humana que promueve el reciclaje a través del Punto Verde de la FDS),por facilitar el espacio y la comunicación entre los vecinos para que supieran y se acercaran allí.
Es una comunidad muy linda, nos conocemos bastante, hemos logrado sostener durante tres años la iniciativa en este barrio, asisten muchas familias a las campañas de este barrio, de barrios periféricos, algunos un poco más alejados, pero siempre se acercan con sus reciclables todos los meses. Me parece que hay mucho compromiso de parte de la comunidad que se ha desarrollado en este tiempo, la jornada transcurrió bien, se juntaron siete bolsones está vez de los cuales generalmente se juntan doce o trece bolsones, este mes estuvieron participando los chicos de Plantando Futuro, una muy linda experiencia también, muy contento por lo que se está logrando, comentó el coordinador Federico.
La visita al barrio San Nicolás es un ejemplo del trabajo integral que realiza la Fundación para el Desarrollo Sostenible: tanto producir árboles o gestionar puntos de reciclaje, como construir comunidad, educar y fomentar una ciudadanía activa en el cuidado del ambiente urbano. La experiencia calificada como “espectacular” y un verdadero “trabajo en equipo” por su coordinadora, deja la puerta abierta para futuras acciones de plantación en Malagueño.
¿Quieres saber más?
Si te interesa conocer más sobre el arbolado nativo, adquirir ejemplares para tu hogar o sumarte a las iniciativas de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, puedes seguirnos en Instagram: @fundaciondsok o visitar el sitio web: www.fundacionds.org.





Añade aquí tu texto de cabecera
