Asesoría de futuros graduados de la Universidad de San Francisco al programa ‘Plantando Futuro’

Se concreta el Intercambio académico con alumnos de la Universidad de San Francisco de Estados Unidos y el programa ‘Plantando Futuro’ de la Fundación de Desarrollo Sostenible  en la provincia de Córdoba, Argentina, mayo 2021.

El equipo de ‘Plantando Futuro’ de la Fundación de Desarrollo Sostenible, tuvo la oportunidad de reunirse con un grupo de alumnos de la Universidad de San Francisco que se encuentran culminando su MBA y como parte de su formación, se concretó el evento  en donde pudieran trabajar en una ronda de ideas disparadoras como oportunidades para el Programa.

‘Plantando Futuro’  nace como proyecto en el año 2017, de la mano de Leonardo Peralta, actual vicepresidente de la Fundación, frente a  la carencia detectada de más de 500.000 árboles en los barrios de Córdoba, según información de la ordenanza municipal. El programa propone la creación de viveros comunitarios con el propósito de fortalecer el arbolado con especies nativas1, creando conciencia mediante la educación y publicidad del programa, hasta lograr la autosuficiencia y que sean los propios vecinos que participen en fomentar y cuidar del arbolado. Está basado en el trabajo netamente de voluntarios, que actualmente cuentan con un espacio asignado en un vivero  comunitario en el Barrio Villa Rivera Indarte, dentro de una escuela municipal. Actualmente aproximadamente 500 árboles crecen dentro del vivero de la escuela Municipal. Los plantines estarán en condiciones de ser plantados en el transcurso del año 2022. El objetivo a corto plazo, planteado al grupo de estudiantes, se basó en la implantación de 4 viveros comunitarios adicionales.

El encuentro con un equipo de alumnos de la Universidad de San Francisco de Estados Unidos se concretó el día 15 de mayo vía zoom. Se abordaron los siguientes temas:

  • Mejorar el Marketing
  • Incrementar recursos económicos
  • Abordar el problema cultural

Se conformaron  5 grupos de estudiantes a los que les asignaron tiempo de exposición por grupo y se lograron obtener numerosas ideas que se irán transformando en proyectos concretos.

Es muy importante el vínculo entre los distintos actores sociales para lograr el éxito.  La colaboración se ve reflejado en el Objetivo #17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, “Alianzas para lograr los objetivos”. A partir de esto, se han incrementado los esfuerzos para ser integrados en las iniciativas de los programas de entidades e instituciones del  sector público y privado y que debe ser extendido a la ciudadanía como un actor más de la transformación necesaria.

Este evento  permite extender la visión y percepción más allá de las fronteras,  y resultó desafiante para ambos equipos en conocer y hacer conocer realidades sociales y culturales distintas para concretar  acciones símiles, otorgándonos una mirada más global. Son pequeños pasos que hacen a grandes logros.

1 Especies nativas: algarrobos, chañares, manzanito del campo, tala, garabato hembra, quebracho blanco, acacia visco, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.