Webinar 3 – Reciclaje vs. Economía Circular por la Lic. Elga Velásquez

ODS 5, 11 y 12

Elga es Asesora/Disertante/ Podcaster/ Capacitadora en Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promueve el desarrollo, gestión de proyectos sostenibles y de Economía Circular para Lationamérica. Es presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible. Representa al Fondo Verde Internacional en formación online de posgrados en sosteniblidad. Es coordinadora de la Red Green Drinks Córdoba desde el 2013 y columnista de opinión en diferentes medios.

Fue seleccionada como Líder Verde en la Cumbre de Economía verde, y finalista como Abanderada 2021 por la campaña @Hubrecircular ‘juntos recuperamos y reciclamos mejor.

Se destaca por su empuje y voluntad en crear un mundo más equilibrado y justo, brindando herramientas  y soporte a iniciativas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y el planeta.

Como podemos ver en esta descripción, Elga cuenta con una vasta trayectoria en temas del cuidado del ambiente y en equidad social, y en este episodio nos contó sobre las diferencias entre el reciclado y la Economía Circular.

Casi todos sabemos que está muy bien reciclar, pero hoy en día no es suficiente, tenemos que pensar la generación del residuo desde el diseño del producto.

Los residuos hogareños, cuando los descartamos todos juntos son ‘Basura’, pero si los separamos podemos considerarlos como materia prima para otro proceso productivo, se estima un descarte diario de 1,5 kgs. de basura. Si procedemos a separar, no solo permitimos reutilizar gran parte de esos residuos como materia prima, sino que tiene un impacto social importante, evitando que los Recuperadores Urbanos deban estar manipulando los basureros, con todos los riesgos que esto implica.

Las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, aunque también aplica para otro tipo de recursos como agua y energía.

Pero si hablamos de la Economía Circular, es un sistema mucho más exhaustivo e incluye más Rs, como Reparar, Reusar, Redistribuir, Remanufacturar, ya que más del 30% de los productos que descartamos pueden ser reparados o reutilizados.

La economía Circular es un concepto de producto/servicio de Bucle cerrado  que nace de la mano de Walter Stahel y pone en énfasis la responsabilidad de los distintos grupos de interés en el ciclo de vida del producto.

En el sistema de Economía Lineal existente hoy en día, la materia prima se transorma a un producto y en el punto de venta, el productor se desliga del residuo y lo traslada al usuario o consumidor y ahí el usuario debe tomar lainiciativa de las 3 R para alargar la vida del producto y ahorrar recursos.

Cuando finalmente el usuario descarta el remanente o el total del producto, se ingresa en la era D, en la cual se debería volver materia prima, pero nos damos cuenta que el producto no ha sido diseñado para reciclarse y es ahí donde se deben establecer las estrategias del sistema en bucle de la Economía Circular. Se debe profundizar en Investigación y Desarrollo (I+D)

La Economía Circular busca minimizar las fugas del sistema y externalidades negativas.

La Economía Circular busca minimizar las fugas del sistema y externalidades negativas.

Podés revivir el episodio completo en nuestro canal de YouTube

Y también podés escuchar el motivador mensaje final

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.