Experiencia de Voluntariado  – Alumna de la Universidad Siglo 21 en el voluntariado del proyecto HUBRecircular

En esta ocasión nos cuenta su experiencia Milagros Hecht

La universidad siglo 21, de la cual soy alumna, implementó la materia Práctica Solidaria, hace ya unos años, y forma parte del programa de todas las carreras.

Dentro de esta materia, la institución provee un listado de diversas fundaciones u ONGs para que cada estudiante pueda participar de las actividades que llevan a cabo éstas.

Soy estudiante de ‘Diseño de indumentaria y textil’. En el transcurso de mi carrera descubrí que actualmente la industria de la moda es la segunda industria más contaminante del mundo, después de la petrolera, lo cual despertó en mí, desde el comienzo de mis estudios, un interés por todo aquello relacionado con la sustentabilidad e interiorizarme en cómo aportar mi granito de arena para hacer del mundo uno mejor para todos desde la industria de la moda y textil. A lo largo de mi carrera, he intentado siempre incorporar procesos productivos o recursos sostenibles dentro de mis proyectos.

Cuando observé que la lista incluía una institución que se desenvuelve en el ámbito de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente supe que me quería involucrar en ella y así fue como elegí a la Fundación para el Desarrollo Sostenible. La fundación tiene diferentes proyectos de los cuales nos hicieron conscientes en una serie de reuniones iniciales y decidí involucrarme en HubRecircular.

HUBRecircular consiste en la organización de un encuentro mensual  que se da el tercer sábado de cada mes en diferentes puntos y barrios de la Ciudad de Córdoba, en el cual se reúnen grupos de voluntarios/as a recolectar materiales reciclables que brindan los vecinos. En el mismo, muchas partes se involucran para apoyar al recupero y aumento de índices de reciclaje en la ciudad.

Con tan solo haber visitado esta iniciativa una vez, puedo decir que aprendí mucho. Aprendí que reciclar no es tan fácil como parece y a estas complicaciones le podemos sumar que hay que saber comunicarlo claramente para poder facilitar el proceso de la colaboración de los vecinos que se unen a la causa.

Además, muchas más cosas de las que tenemos en cuenta pueden reciclarse si le dedicamos un poquito de tiempo extra de investigación. Ver este nivel de compromiso con la protección y renovación de los recursos de nuestro planeta fue realmente inspirador y me ayudó a ver que todos podemos aportar nuestro granito de arena si nos comprometemos a involucrarnos un poquito más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.