ODS 3, 5, 12, 13 y 17

El pasado 20 de septiembre de 2022, contamos con la presencia de Cris LLorvandi, como disertante en nuestro ciclo de Webinars de ‘Mujeres liderando la Economía Circular y la sustentabilidad’
Cris vive en Córdoba, Argentina, es Contadora Pública y se ha desarrollado en distintas empresas en áreas Comerciales. Sin embargo, estando muy satisfecha con su trabajo a nivel personal y económico, comenzó a sentir una necesidad de dejar una huella, comenzó a replantearse su consumo, esto ahí por el año 2011, 2012, y detectó un vacío dentro del mercado de productos cosméticos más amigables con el medio ambiente. Es así que para conseguir distintos productos, como ser cremas corporales, champú u otros, debía paga precios significativos por la entrega a su domicilio, ya que no había comercialización cercana, ni tampoco podía comprar todo en un mismo lugar.

Y así comenzó su negocio de tiendas Green, que ya cumplió 4 Años en Córdoba, y cuenta con tres locales.
Cris nos cuenta cómo fue su camino hacia su sueño y construir esta marca que promueve la cosmética pensando en el impacto ambiental que generamos. Nos cuenta que, si bien vive en Córdoba, ella es Santiagueña y nieta de inmigrantes árabes, y a los treinta y pico de años recordaba que su abuelo tiraba los restos de frutas y verduras en las plantas, sin saber que eso era compost y decide averiguar un poco más de ese quehacer de su abuelo y decide colocar un recipiente en su balcón para hacer compost. Luego de regarlo y pasados varios meses, aparecieron plantas, primero con flores y luego con pimientos. Su primer sentimiento fue de sentir una gran responsabilidad por lo que estaba pasando, y luego de un gran agradecimiento de esa devolución de la naturaleza, fue ahí donde le comenzó a picar el bichito de tener que hacer algo más. Comenzó con el reciclado y el mundo de la sustentabilidad y un proceso de transformación que la lleva a su proyecto actual de ‘TiendasGreen’
Siendo ese inició que disparó ese interés por el cuidado del ambiente, luego de años decidió salir de su lugar de confort, de un trabajo que le gustaba, y que le permitía un estándar de vida confortable, sin embargo, su amor por el cuidado por la naturaleza la lleva a emprender.
Para poder valorar e incorporar la cosmética natural, hay que romper con muchos paradigmas que fueron incorporados en la sociedad mediante la publicidad de años que nos vendían soluciones mágicas, como ser ‘Evita la caída del cabello’, sin embargo, la caída del cabello es algo natural, o ‘Protección durante 48 horas’, y también sabemos que transpirar es algo natural. Esto hizo que durante años incorporemos productos tóxicos en nuestros cuerpos mediante la cosmética. Esto, obvio que no implica andar por el mundo con olor a sudor, o que la caída de cabello nos deje calvos, pero sí pensar en qué productos incorporamos en nuestro cuerpo para evitar esas situaciones que pueden provocar otros daños que no están explícitos. La cosmética natural es más lenta, pero menos tóxica y más sustentable.
Todo el equipo de Tiendas Green se ha capacitado durante años y son expertos en cosmética natural y les permite acompañar a cada cliente en el proceso de cambio hacia una cosmética más sustentable.
La mujer, naturalmente, tiene una sensibilidad mayor hacia todo lo que significa cuidados, como ser cuidado del otro, cuidado del medio ambiente, cuidado personal, es por eso que Cris nos cuenta que en este emprendimiento no sintió trabas en el proceso, ya que es un ámbito muy sororo. Trabajan en una red enorme de proveedores que tienen como pilar la equidad y la sustentabilidad.
‘El mundo que soñamos, sólo es posible si actuamos para construirlo’
Somos la generación bisagra, entre la generación nueva, que no concibe que se tire un papel en el piso y esa otra que creció con la industria y sus beneficios. Tenemos la obligación de crear ese puente para un futuro más sustentable y equitativo.
Sus inicios fueron por Instagram, en forma paralela a su trabajo, y le llevó dos años validar el negocio y poder decidir dejar su trabajo, aunque sus ingresos pasaron a ser la mitad, eligió apostar a su idea.
El 100% de sus productos son cruelty free, esto implica que no son probados en animales y son autorizados por ANMAT que avala todos los productos, y ejerce un control sobre ellos.
Pueden escuchar la charla completa en nuestro canal de YouTube
Les compartimos el mensaje final de Cris!