Restauración de ecosistemas en Córdoba:  ¿Cómo y dónde realizarlo?

Panorámica de la región. A la derecha se distingue la Sierra de Los Gigantes, en el centro y la izquierda Cumbres de Achala. Estos cordones montañosos conforman la Pampa de Achala a lo largo de 60 km

El sábado 4 y domingo 5 de febrero del 2023, la Fundación para el Desarrollo Sostenible, en asociación con el proyecto Waju “Trekking y Reforestación”, realizó la actividad de recolección de semillas de “Tabaquillo”, acción única de la temporada de verano.

La actividad se realizó en la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, en el área de Los Gigantes. 

Voluntarios miembros de los programas de Recircular, Plantando Futuro y Green Drinks Cba de la Fundación para el Desarrollo Sostenible  trabajaron en el proyecto, el cual forma parte de Acción Serrana y Acción Andina.

Acción Andina protege y ayuda a restaurar el ecosistema de bosques nativos a lo largo de los Andes, es una iniciativa a gran escala y tiene como objetivo principal proteger al menos 1 millón de hectáreas de bosques. Acción Andina es reconocida por las Naciones Unidas como un proyecto de “Solución al Cambio Climático Basado en la Naturaleza, trabajando en pro de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030. 

Durante enero y febrero, se da la recolección de semillas del “Tabaquillo”, árbol andino endémico de Argentina cuya función es vital para la regulación hídrica en las Sierras grandes, se encuentra únicamente entre los 1.200 y 3.500 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Entre sus principales funciones, se destaca que el tabaquillo protege a los suelos de la erosión, también contribuye al almacenamiento de agua para proveer a los ríos durante los meses con escasa presencia de lluvia.

El objetivo principal a corto plazo es plantar alrededor de 300.000 semillas en asociación con Acción Andina a lo ancho de diversos territorios, Waju contribuye con el aporte de plantar al menos 55.000 árboles para el año 2023. La tasa de natalidad y germinación de semillas no obstante es de apenas el 10%.

Durante la actividad del 4 y 5 febrero, el equipo de 22 voluntarios convocados  ayudó a recolectar al menos unas 25000 semillas, contribuyendo estadísticamente a la germinación de al menos 2500 árboles.

El calendario del proyecto destina al verano como la temporada de recolección, posteriormente, se realiza la primera siembra en marzo, los procesos de repique pueden durar desde abril hasta el mes de julio, durante el invierno se cultivan en territorio de altura y finalmente en noviembre comienza la plantación masiva.

Si te interesa sumarte a programas de voluntariados suscribirte o postularse aquí 

Desde la Fundación para el Desarrollo Sostenible recomendamos apoyar a nuestros aliados #Waju que forma parte de Acción Serrana , una iniciativa que pretende plantar 3 millones de tabaquillos en Córdoba.
✨ Son finalistas en la votación a los premios de primavera otorgados por EOCA (European Outdoor Conservation Assosiation).
🙌🏽Necesitan tu apoyo en la votación pública que definiá qué proyecto gana el premio.🤞🏽

👉🏾Entrá al siguiente link: https://www.eocaconservation.org/project-voting-category.cfm?catid=5
👉🏾Seleccioná el tercer proyecto titulado «Preserving the Headwaters Forest in Córdoba, Argentina».
👉🏾Click en VOTE NOW.
👉🏾Luego de declarar que no sos un robot, acepta terminos y condiciones por último Click en CAST YOUR VOTE 💫🌱

Y listo!! Gracias por ayudar en la votación, no te olvides de compartir el mensaje así llegamos a más personas.🌈✨

Para más información: https://www.fundacionab.org.ar/accionserrana

Por: Tadeo, voluntario pasante de la fundación, verano 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.