Cada 1ro de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología con el objetivo de conmemorar y valorar el trabajo de los ecólogos que practican esta disciplina tan importante para nosotros.
La ecología es la ciencia que trabaja la relación entre el ser humano y el planeta, se asegura de que dicha relación asegure el cuidado y preservación de los distintos ambientes que se encuentran en nuestro planeta, ya que el correcto cuidado de este asegura la supervivencia de los distintos seres vivos que lo habitan, incluyéndonos.
Es por ello que se busca concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad de mantener una relación armoniosa con el Medio Ambiente mediante el accionar.

¿Cómo nos ayuda la ecología?
La ecología nos permite comprender cómo funciona y cómo es el Medio Ambiente que habitamos y hacer un uso correcto de los recursos que nos brinda, para poder cuidarlo y cuidarnos.
En la actualidad la ecología nos ayudó a resolver diversas problemáticas mediante grandes descubrimientos, como por ejemplo la causa de la mala calidad de agua en los lagos y corrientes que se debe a la gran cantidad de químicos como fósforo y nitrógeno que se encuentran en detergentes para ropa, fertilizantes y pesticidas.
También, mediante esta ciencia, se afirmó que el calentamiento global es real. Este trae consigo diversas consecuencias como sequía, gran aumento de la temperatura, deshielo, aumento del nivel del océano y pérdida de especies.También nos ayudó a comprender cuáles especies ponen en peligro la naturaleza, dichas especies son llamadas invasoras. Por ejemplo, una especie es considerada invasora cuando es extraída de su hábitat y llevada a otro medio en donde se reproducen y causan daños al ecosistema, especies nativas y a nuestra salud. A su vez, nos dió a conocer que especies pueden ser beneficiosas para el ser humano a la hora de crear curas para distintas enfermedades.
Y por último, entre todos los descubrimientos realizados por la ecología se destacarán las técnicas naturales para poder cuidar cultivos sin la necesidad de utilizar pesticidas y contaminantes para nuestro planeta.
Dentro de dichas técnicas tenemos:
- Rotación de cultivos: Es la siembra de distintos cultivos en una misma tierra, sembrando uno y al cosechar dicha siembra, prosiguiendo con otro cultivo en un orden definido.
- Aplicaciones de fitosanitarios de última generación: Los fitosanitarios son sustancias que protegen a los cultivos de distintas plagas y enfermedades, los de última generación prometen lograrlo sin dañar tanto a nuestro ecosistema.
- Fertilización con abonos orgánicos: Se generan mediante distintos desechos orgánicos como compost, estiércol, guano, turbas, plantas frescas, entre otros. Estas son maneras naturales y sanas de ayudar al crecimiento de los cultivos sin generar contaminación.
- Asociación de cultivos: Es sembrar distintos cultivos, uno al lado del otro y que estos potencien su crecimiento colaborando entre ellos, como por ejemplo sembrar zanahorias y cebollas juntas, ya que el aroma de la cebolla repele a la mosca que es atraída por la zanahoria.
Referencias:
https://buenosaires.gob.ar/noticias/el-1-de-noviembre-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-ecologia
https://cuidemosnuestrarg.com.ar/dia-mundial-de-la-ecologia/
https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/8552/Dos-grandes-descubrimientos-que-cambiaron-para-siempre-nuestra-idea-del-cambio-climatico/
https://agrospray.com.ar/blog/agricultura-ecologica/
Por: Damaris Alana Ríos, Práctica Solidaria, Universidad Siglo XXI