El 13 de octubre se celebró el Día Internacional para la Reducción de Riesgo de los Desastres, y tiene como objetivo minimizar los riesgos originados por los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.

¿Por qué se celebra?
En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el segundo miércoles de octubre como el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales”.
Pero a partir de un cambio de concepción ante los mismos desastres en 2009, se cambia el nombre a “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres” y se escoge el 13 de octubre para la celebración e invitación a la reflexión de este evento.
Este cambio se debió a la reflexión de la ONU sobre los desastres, donde se llegó a la conclusión: «los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza».
Dentro de estos desastres tenemos:
- Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de dióxido de carbono en el aire.
- Devastadores fenómenos meteorológicos como los huracanes, ciclones, lluvias, sequías extremas o inundaciones.
- Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales. En el caso del mar, son muchas las especies que son testigos de la destrucción de su hábitat. La presencia de plásticos y otros contaminantes en el mar, la pesca excesiva y otras prácticas de pesca destructivas contribuyen a su desaparición.
- Alteración del ciclo del agua.
- Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo.
- Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.
Si bien es imposible eliminar por completo el riesgo de desastres, los países que diseñan marcos normativos y legislativos y que preparan sus instituciones de acuerdo con la meta, así tienen mayor capacidad para gestionar el riesgo de desastres y, por lo tanto, reducir el impacto de los desastres cuando ocurren.
¿Cuál será el foco de este año?
En 2023, el Día Internacional se centrará en la relación recíproca entre la desigualdad y la vulnerabilidad ante los desastres.
Se sostiene que mientras el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres aumentan la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.
Referencias:
https://www.gba.gob.ar/comirec/calendario/1310_d%C3%ADa_internacional_para_la_reducci%C3%B3n_del_riesgo_de_desastres
https://www.un.org/es/observances/disaster-reduction-day#:~:text=La%20Asamblea%20General%20de%20la,encaminadas%20a%20minimizar%20los%20riesgos