El 25 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Acción, ya que en 2015 los líderes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Esta fue una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas, comprende 17 objetivos y 169 metas que abordan el cambio climático, la desigualdad económica, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades establecidas para la Agenda 2015-2030.
¿Cuáles son estos objetivos?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible entraron en vigencia el 1 de enero de 2016 y cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Dado que queda cada vez tenemos menos tiempo para lograr estos objetivos, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación, mejorar la aplicación a nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el año 2030, sin dejar a nadie atrás. Por ello, el Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamado para que todos los sectores de la sociedad se movilicen en favor de una década de acción en tres niveles:
- Acción a nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
- Acción a nivel local que incluya las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales;
- Acción por parte de las personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.
El consumo y la producción sostenibles consisten en desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Por: Dámaris Alana Rios Albert, Práctica Solidaria Siglo XXI