Hablemos de Plogging, una nueva actividad deportiva
Es una actividad nacida en Suecia en el año 2016 que combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente. Más de 20.000 personas lo practican a diario —en más de 100 países distintos— y recogen la basura que se encuentran en el suelo cuando salen a correr.
El nombre proviene de las palabras en inglés ‘jogging’, que se traduce en ‘correr o trotar’, y de la expresión sueca “plocka upp” (que se traduce como “recoger”)
El Plogging, en definitiva, es la práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. En otras palabras, se trata de aprovechar cualquier actividad física al aire libre para la recogida de los desperdicios que se encuentran en las playas, las montañas o las propias ciudades.
Esto ha permitido que deportes como el senderismo, el running, el kayak, el buceo, el paddle surf, el snorkel, el trail, la bici o el esquí, comienzan a incluir a los primeros ploggers (persona que practica el plogging) entre sus filas.
¿Cómo se practica?
A la actividad física habitual, sea correr, senderismo, u otros, se le deben agregar unos guantes y una bolsa que permita ir recolectando los residuos del trayecto a realizar. También pueden ser más de una bolsa, para separar los distintos tipos de residuos desde el origen de la actividad.
¿Quién puede hacer plogging?
El Plogging, además ser un nuevo deporte, se ha convertido en la excusa para que cualquier persona pueda aportar su granito de arena en el cuidado del planeta.
Una de las claves del éxito del Plogging en todo el mundo es la facilidad al practicarlo ya que se pueden adaptar los ejercicios y recorridos (duración, velocidad, cantidad…) dependiendo del estado físico de cada uno, haciendo del plogging un deporte para cualquier perfil, edad y condición.
¿Dónde se puede hacer plogging?
El plogging, como vimos, es simplemente sumar a tu actividad física de recorrido, unos guantes y bolsas, para incorporar el levantamiento de materiales reciclables, incluso en cualquier caminata periódica.
Si queremos extender la práctica en forma masiva, se pueden organizar:
Actividades empresariales, mediante una actividad distinta, fuera de la oficina de manera divertida, junto a grupos de trabajo y colaborando estrechamente con el medioambiente
En centros educativos, mediante la vivencia de una experiencia distinta, como medio de aprendizaje sobre el cuidado del medioambiente de forma activa y divertida.
En Instituciones, dando a conocer el plogging y hacer de la zona de acción un lugar más sostenible.
En centros deportivos, añadiendo un objetivo verde a las actividades deportivas.
Como vemos, es una manera muy sencilla de aportar nuestro granito de arena, mediante una actividad que nos favorece y favorece el medio ambiente.
«La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que otra persona lo salvará»
Robert Swan, autor (Reino Unido)
Sumate el 8 de mayo a la actividad de Plogging en La Falda, Córdoba
📍Punto de encuentro: Descanso Edén.
Indispensable traer 🧤 guantes moteados e 🥤hidratación.
Te esperamos‼️