Una entrevista con Federico Gauna de EcoLink, que nos cuenta sobre los objetivos y cómo trabaja la Organización
- ¿Quiénes son?
Somos una organización que trabaja para disminuir el impacto ambiental negativo y generar acciones positivas para el planeta y la sociedad. Asesoramos, acompañamos y diseñamos herramientas para que personas y empresas puedan realizar un cambio real en su gestión
- ¿Qué hacen?
-Gestión de residuos recuperables: Para personas particulares a través de recolección domiciliaria y puntos EcoLink. Para empresas, organizaciones, instituciones educativas y eventos brindamos un servicio íntegro de gestión de residuos recuperables tanto orgánicos como reciclables.
-Capacitaciones y talleres: Brindamos talleres y capacitaciones de sensibilización para públicos internos y externos. Educamos en ser agentes de cambio.
-Consultoría en gestión sustentable: Acompañamos y desarrollamos el diseño y la puesta en marcha de cambios y mejoras en busca de un menor impacto ambiental de las organizaciones.
-Manejo y compensación de huella de carbono: trabajamos para que tu organización sea carbono neutral.
- ¿Qué es la Red de Reciclaje social? ¿Cómo realizan en contacto con la gente? ¿Hay que pagar por los contenedores?
Mediante nuestra red de Reciclaje Social trasladamos los materiales reciclables de cada domicilio a cooperativas de la ciudad. Es un servicio pago que incluye cesto y material educativo y recoleccion periódicas.
- ¿Puedo participar si no vivo en Córdoba capital?
En las talleres pueden participar todos, porque muchos son virtuales. Para ser parte de la red hay que vivir en Córdoba Capital, La calera, Sierras chicas hasta Rio Ceballos y también Oncativo.
- ¿Qué es el proyecto compost? ¿Cuántas personas ya participan?
Proyecto compost es el area de compostaje dentro de Ecolink, involucra desde talleres y herramientas sobre como compostar correctamente hasta venta de composteras para particulares y empresas. Mas de 200 personas ya fueron capacitadas en compostaje.
- ¿Con cuántas empresas trabajan?
Trabajamos con más de cien empresas con diferentes servicios
- ¿Qué tienen en cuenta cuando calculan la huella de carbono de una empresa?
El uso de energía y la eficiencia de los aparatos electrónicos, el transporte y viajes corporativos, los residuos que se producen, los diferentes insumos y recursos que se consumen entre otros
- ¿Qué hacen para compensarlo?
En primer lugar intentamos reducir la huella mediante herramientas y sugerencias, desde mejorar la gestión de residuos, tomar medidas para ahorrar energía, capacitaciones talleres y muchos mas. Luego el remanente se compensa con forestaciones de especies nativas en reservas.
- ¿Pueden las empresas comprar su libertad? Es decir, ¿las empresas simplemente pagan dinero y luego pueden venderse como sostenibles? ¿O también buscan cambios fundamentales en la forma en que las empresas manejan y ahorran los recursos?
No, justamente lo que buscamos es no generar un efecto de conformidad sino de mejora continua y cambio en la mentalidad de los colaboradores. Y en esa búsqueda y avance creemos correcto comunicarlo al público externo siempre y cuando haya bases firmes para que no se convierta en greenwashing.
- Cómo se comunican con la gente?
Nuestros canales de comunicación
-Pagina web: ecolink.com.ar
-Instagram facebook y linkedin: @ecolinkcba
-3512332934
- Qué consejos tienes para la gente?
Andar más lento y reflexionar sobre nuestras rutinas, buenos hábitos y consumo.
Por: Pauline Fessen, voluntaria de Green Drinks Córdoba, proveniente de Alemania