HubRecircular incursiona en las aulas

Más de 25 escuelas y 100 docentes inician la implementación de Reciclaje en las aulas

Los años escolares establecen una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social y la solidaridad en cada niña y niño o adolescente. En el colegio se enseñan y aprenden valores y comportamientos que acompañarán en la edad adulta y  como ciudadanos. Es por ello que es sumamente  importante  despertar el interés y crear hábitos de los escolares por el cuidado y la protección del medio ambiente durante esta etapa.

La educación ambiental es un proceso de por vida y debe incluirse en el programa educativo de colegios e institutos. Su enseñanza dentro del aula debe adaptarse a la edad y madurez de los niños y adolescentes, y su aprendizaje, además de teórico, debe ser práctico, ameno y divertido. 

Sabemos que las niñas, los niños y los adolescentes son muy curiosos, permeables y ávidos de información, con necesidad de descubrimiento, observación y exploración, con este programa podrán incorporar y asimilar los conocimientos y expandir la práctica de reciclaje y consumo responsable hacia sus hogares.

El equipo de la FDS acompaña en el lanzamiento de Hub Recircular en escuelas, en dónde se acompaña a cada institución, directivos y docentes mediante guías a implementar según la realidad y posibilidad de cada espacio escolar. 

La actividad incluye a las cooperativas de Recirculadores Urbanos quienes serán los responsables de retirar los materiales recolectados que son almacenados en las bolsas Big Bag que entrega la FDS.

Nadia Savtchenko, voluntaria de la FDS, proveniente de Francia, nos cuenta sobre la primera intervención en la escuela Martha Alcira Salotti, de Córdoba.

En conversación con la directora sobre la situación de la escuela y de los niños/as, nos contó las realidades complejas que viven varios de ellos como ser situaciones familiares muy difíciles, en algunos casos se generan situaciones de abuso; algunos no cuentan con agua en sus casas, y también situaciones de padres con problemas de adicciones, entre otros.

Ella nos comentó de un caso de una niña que tuvo que vivir con ella durante varios días

Por otro lado el Estado está casi ausente, la problemática de la comida es importante, no hay frutas o solo naranjas que son difíciles de comer por los niños/as.

Luego se procedió a la presentación sobre la temática de los residuos en las aulas: 

Estaban presentes unas cincuentena de niños/as, entre 10 y 12 años aproximadamente y  Elga, presidente de la FDS hizo una presentación sobre la temática de los residuos en Argentina, y los alumnos participaron mucho. Tenían preguntas o comentarios sobre el reciclaje y los residuos. Esta presentación duró una hora, y después, Nadia presentó rápidamente la situación de reciclaje en Francia. 

Esta escuela comenzará con la separación del papel, y después si funciona, irán por más.

https://lh5.googleusercontent.com/REJJxl0Uyl91wqlRMfGGkGQVy5xewcjb3kAcjXnqMJj1Oa1ijvMfDjhVsgTyZyLHzsg2dRkUjifpNy2vbRVGH_e2F0LIMNG8u5qa3c8wBmIz21t9tMdZPQ4IV2KX_adTj1JXtjbhGK4b3LSQZg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.