La Fundación para el Desarrollo Sostenible y Green Drinks Cba te invitan a participar del primer curso on line con énfasis en el diseño y modelos de negocios circulares.
En este curso aprenderás a desarrollar un modelo de negocio circular incorporando herramientas para el análisis y mejora de productos desde la mirada circular; identificando oportunidades/problemas de diseño para la sustentabilidad y logrando identificar las variables económicas/tecnológicas/productivas/culturales/ funcionales que inciden en el uso y ciclo de vida del producto, entre otros objetivos.
¿Quiénes pueden participar?
Empresarios, emprendedores, mandos medios, responsables de areas de Sustentabilidad, diseñadores de productos y servicios, tecnológicos que les que les interese crear nuevos sistemas productivos, que deseen indagar y construir el modelo de negocio circular de un producto o servicio del sector de Packaging, Alimentos, Moda, Ciudades, RAEE o transformación digital.
Duración: 8 clases on line con corrección de su proyecto
Actualmente vigente el Cursado asincrónico o diferido (clases grabadas) , se deberá acordar durante la cursada 2 consultorías (de 15 min aprox) en horarios pre acordados con el equipo docente. En estas consultorías podrás sacarte las dudas sobre contenidos o actividades y mostrar tus avances de las misma, haciendo entrega del 100% de las actividades prácticas y trabajo integrador.
►OBJETIVOS DEL CURSO
.Conocer y comprender el enfoque sistémico del diseño circular (mapeo de la historia de vida, materiales seguros y circulares).
.Incorporar conocimientos introductorios de economía circular y ciudades circulares.
.Desarrollar su modelo de negocio circular.
.Incorporar herramientas para el análisis y mejora de productos desde la mirada circular.
.Lograr identificar oportunidades/problemas de diseño para la sustentabilidad.
.Lograr identificar las variables económicas/tecnológicas/productivas/culturales/ funcionales que inciden en el uso y ciclo de vida del producto.
►PROGRAMA
MÓDULO 1: Economía y Diseño.
Clase 1 : Introducción general a la economía circular y ciudades circulares. ¿Qué es la economía circular?. Objetivos de Desarrollo sostenible. Énfasis en las Metas ODS 11 y 12. ¿Cuáles son las escuelas de pensamiento y para qué sirven?. Economía lineal vs circular , principios, características, metabolismo técnico, biológico, escuelas de pensamiento, casos de estudio. Uso de herramientas on line para canalizar interacciones y trabajos .
Clase 2 : El Diseño para la sustentabilidad. El diseño Concepto. El Diseño en una economía lineal ejemplos y casos. El desafío del diseño en la Economía Circular. Diseño circular/mariposa. Identificación de oportunidades y problemas de diseño. Mapeo de un Producto desde el enfoque circular. Brainstorming y mapas mentales.
MÓDULO 2. Diseño de productos y servicios
Clase 3: Modelo de negocio y casos. Desafíos y oportunidades en ciudades. ¿Qué es una ciudad circular?. Consumo responsable y circular ¿Qué es una compra circular?. Producción Circular : Introducción a la construcción modelo de negocio circular. Circular Canvas Variables. Casos de producto y servicios: Ciudades, Packaging, Alimentos.
Clase 4. Propuestas de diseño circular. Diseño un producto centrado en el usuario. La ergonomía como herramienta. La inclusión social y la sustentabilidad socio-ambiental. Resolución creativa de problemas con enfoque circular. Impacto en las necesidades de los usuarios, proveedores, fabricantes, minoristas y otros actores involucrados. La selección de la tecnología y proceso, la materialidad, la reducción dimensional, cantidad de componentes y desmontaje para la reuso, reciclado y recuperación. Evaluación de propuestas desde el enfoque circular.
MÓDULO 3. Planificación del diseño de producto y modelo de negocio.
Clase 5: Modelos de Negocios Circulares. Modelo de Negocio Circular. Circular Canvas. Casos de éxito. Moda. Aparatos Eléctricos y electrónicos. Otros servicios : Reuso, Reparación, remanufacturación , reciclaje de calidad en las industrias. Introducción a métricas de medición de impactos ambiental, social, económico. Construcción del modelo circular
Clase 6: Planificar el Diseño de producto. Diseño lineal vs. diseño circular. Análisis del ciclo de vida. Análisis de casos en el diseño. Packaging. Alimentos/Orgánicos. Moda (indumentaria y accesorios). Aparatos Eléctricos y electrónicos. Productos y Servicios : Reuso, Reparación, remanufacturaciòn , reciclaje de calidad en las industrias.
MÓDULO 4. Presentación de trabajos y retroalimentación
Clase 7: Casos de como medir el impacto ambiental , social y económico
Clase 8: Presentación de proyectos. Retroalimentación de docentes en el diseño y modelo. Cierre Final y reflexiones.
►METODOLOGÍA
Se propone un curso de carácter teórico- práctico con énfasis en el trabajo en equipo para lograr enfoques desde distintas disciplinas. Se realizarán actividades prácticas enfocadas en las inquietudes de los participantes.
El cursado está diseñado para la modalidad virtual, a través de la plataforma on line con instructivo para su acceso.
Requisitos mínimos: tener conexión a internet, computadora fija, notebook, laptop/ Celular, acceso a micrófono
Uso de Slack específico para participantes del curso para interacciòn y envío de contenidos
Modalidad Asincrónica: foros, debates, chats, actividades grupales. Plataforma Slack, Padlet y uso de herramientas virtuales que facilitan la comunicación y la construcción colectiva.
►EVALUACIÓN
Trabajo Práctico con artículos de casos .
Trabajo Final Pitch .
►CAPACITAN
Lic. Elga Velásquez. Licenciada en Administración UNC-FCE Córdoba, Argentina. Directora de Apoidea Soluciones Sustentables. Coordinadora ODS Sec. de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible. Coordinadora de la Red Green Drinks Cba.
Mgter. DI. Gabriela Villafañez. Diseñadora Industrial FAUD UNC. Mgter. en Ergonomía UdeC, Especialista en Higiene y Seguridad en el trabajo UTN FRC. Profesional Independiente y Docente Universitaria.
►INVERSIÓN
Para Argentina
Curso completo: 8000$
Cursos con Beca: 4000$
Inscripciones y Consultas :
+54 9 3516 66 2129 / capacitaciones@fundaciones.org
Para otros países
Curso completo Total sin Beca : 120 USD
Curso con Beca : 60 USD
Pago por transferencia Bancaria Pago de Contado
Fundación para el Desarrollo Sostenible
CUIT : 30 – 71671353 – 5
CBU Para otros países Cuenta Corriente Especial Dólares: 2850350720095281511684
Inscripciones y consultas: capacitaciones@fundacionds.org